sábado, 26 de octubre de 2013

8. Requisitos de autocuidado del desarrollo


Los requisitos de autocuidado del desarrollo se clasifican en etapas y condiciones específicas que afectan el desarrollo humano. 
Algunos requisitos del desarrollo
El primer grupo está relacionado con la producción y el mantenimiento de condiciones que apoyen los procesos vitales y promuevan el desarrollo  es decir, el progreso humano hacia niveles más altos de organización  de las estructuras humanas y hacia la maduración. 
Las etapas de desarrollo específicas incluyen:  
1.    Vida intrauterina  y nacimiento.
2.    Vida neonatal.
3.    Lactancia.
4.    Etapas de desarrollo de la infancia, adolescencia y adulto joven.
5.    Etapas de desarrollo de la edad adulta.
6.    Embarazo, en la adolescencia o en la edad adulta.

El segundo grupo de requisitos de autocuidado del desarrollo implica la provisión de cuidados asociados con condiciones que pueden afectar adversamente el desarrollo humano.
Tiene dos subtipos:
  • El primer subtipo se refiere a la provisión de cuidados para prevenir los efectos negativos de las condiciones adversas. 
  •   El segundo subtipo se refiere a la provisión de cuidados para  mitigar o superar los efectos negativos existentes (o potenciales) de una condición particular. 

La consideración clave es la provisión de cuidados para reducir los efectos adversos de estas condiciones sobre el desarrollo humano. 
Las consideraciones relevantes incluyen: 
1.    Deprivación, en términos de carencia, necesidad educacional. Problemas de adaptación social.
2.    Pérdida de familiares, amigos o colaboradores.
3.    Pérdida de posesiones o del trabajo.
4.    Cambio súbito en las condiciones de vida.
5.    Cambio de posición, ya sea social o económica.
6.    Mala salud, malas condiciones de vida o incapacidad.
7.    Enfermedad terminal o muerte esperada.
8.    Peligros ambientales.


Estar sujeto a una de estas condiciones o una combinación de ellas podría representar una demanda creciente para la capacidad que tiene el individuo de enfrentarse con sus propias necesidades de autocuidado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario